Puentes, no muros.
- marianaacebot
- 26 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Platicando un día entre amigos, salió como tema el éxito y en lo personal, creo que el éxito es una palabra ambigua; que puede interpretarse de muchas maneras. En lo personal mi éxito no se define por la cantidad de dinero que quisiera tener o la fama que algún día pueda llegar a tener, si no por la cantidad de personas a las que haya impactado. Para otros es ser feliz en su trabajo o con una familia, viajar por el mundo, entre muchas otras cosas que cada uno desea para su futuro. Pero para muchos toda persona famosa, es éxitosa.
Por otra parte existen personas ordinarias, ocultas dentro de la sociedad que con sus acciones diarias son exitosas ya que sus acciones los convierten en personas extraordinarias, y es aquí donde comienza el mensaje de este post. En todas partes del globo exiten personas destinadas a ayudar, salvar y cuidar de otras personas, heroes les llaman muchos. Estas personas no solo ayudan a su familia o conocidos, si no a quienes lo necesiten sin necesidad de pedir algo a cambio. A continuación les dejo unos ejemplos que encontré en la página del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre historias de solidaridad, de gente ordinaria haciendo cosas extraordinarias.

Nadine y Dominique son dos franceses de Calais que han ayudado a los refugiados llevándoles generadores para que puedan cargar sus móviles y hablar con sus familias, así como pinturas y juegos para los niños.
Papa Stratis es otro ejemplo. Este sacerdote ortodoxo vive en Grecia y carga cada día su coche para llevar agua, ropa y comida a los refugiados.
Julien es un estudiante de arquitectura que se ofreció a prestar ayuda a los refugiados para construir sus alojamientos. Además, les enseña francés.
Una abuela ugandesa de 70 años no dudó en ayudar a una familia que había huido de Sudán del Sur y les cedió una parte de sus tierras para que las cultivaran.
La ciudad polaca de Gdansk es otro ejemplo de solidaridad con los refugiados. Se creó un programa integral con el objetivo de facilitar la integración de los refugiados y migrantes. Esta ciudad de 460.000 habitantes acoge a unos 25.000 refugiados y migrantes que proceden de Chechenia, Ucrania, Ruanda o Siria.
Estas son unas de las muchas historias de personas que como tu y como yo, teniendo lo necesario e inclusive más para vivir decidieron hacer el cambio y ayudar a quienes lo necesitan. Y tu, ¿te animas?.
Mariana Acebo.
Referencia:
ACNUR. (2015). 8 Ejemplos de solidaridad para con los refugiados en Europa. Consultado: abril 24, 2019. Recuperado de: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/historias-de-vida/8-ejemplos-de-solidaridad-para-con-los-refugiados-en-europa
Comments