top of page
Blog: Blog2

Mi educación, un privilegio.

  • Foto del escritor: marianaacebot
    marianaacebot
  • 21 mar 2019
  • 2 Min. de lectura


En la actualidad existen más de 68 millones 500 mil refugiados, de los cuales 28 millones son niños. Pequeñas personas que se enfrentan a un mundo globalizado en donde cada país, con su propio poder, transforma al mundo.


28 millones de niños, 28 millones de mundos que no tienen la oportunidad que tu y yo tenemos para poder trascender, cambiar el mundo.


El futuro de cualquier país depende de su juventud y la educación, como todos sabemos, es la base para un desarrollo y superación de cualquier persona. La educación de calidad, y cito un artículo de autor desconocido de la UNESCO: “…un derecho que beneficia tanto a los educandos como a las comunidades en las que viven” es la base principal para una vida de calidad y superación, incrementa el desarrollo de los países tanto en lo social como en los mercados internacionales. Es sin duda alguna lo más importante para los ciudadanos.



(N/A). (2018) Involucrémonos en la educación escolar de nuestros hijos. [Fotografía]. Recuperado de: http://www.unpf.mx/blogs/349-involucremonos-en-la-educacion-escolar-de-nuestros-hijos

Los refugiados afrontan problemas tanto de seguridad, como de salud (por la mala calidad de vida a la que se enfrentan) y de educación. Para muchos, la educación pasa a un nivel de preocupación más bajo ya que necesitan vivir al día, es decir, ver que comer y donde dormir. No obstante, nunca debemos de olvidar cuán importante es recibir educación escolar.


Nosotros, como personas afortunadas ya que tenemos la oportunidad de continuar con nuestros estudios, debemos de comprometernos con la sociedad a pagar nuestra hipoteca social, es decir, hacer con nuestros conocimientos y oportunidades, un cambio para el estado, el país y el mundo en general.


"Nadie se convierte en refugiado por elección, pero cada uno de nosotros sí podemos elegir cómo ayudar".



Mariana Acebo.

 
 
 

Comments


SIN MUROS

  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by El blog de los refugiados. Proudly created with Wix.com

bottom of page